¿Estás dando tus primeros pasos en el emocionante mundo del diseño gráfico y quieres asegurarte de comenzar con el pie derecho? Los primeros años de carrera pueden estar llenos de aprendizajes valiosos y, a menudo, de desafíos inesperados. Por eso, comprender los errores comunes que los diseñadores gráficos suelen cometer puede ahorrarte tiempo y frustración. Así que continúa leyendo que te contamos cuáles son para que puedas evitarlos y destacar en esta área.
Si no puedes leer el artículo, escúchalo aquí:
1- Errores estructurales en tus diseños
Se refieren a problemas que afectan la organización fundamental de un diseño, comprometiendo su claridad y efectividad. Estos errores tienen en cuenta aspectos como la jerarquía visual, la cual es crucial para guiar al espectador a través del contenido e indicar cuáles elementos son más importantes.
Además, una gestión inadecuada del espacio en blanco puede hacer que un diseño se sienta desordenado debilitando su atractivo visual siendo una parte esencial que es valorada en la labor de los diseñadores gráficos, dado que el hacer las ideas realidad y materializarlas de forma armónica es una de las características de un diseñador gráfico profesional. Entre estos están:
-
Ignorar la jerarquía visual
Los diseñadores principiantes olvidan establecer una jerarquía visual clara, lo que puede hacer que el diseño sea confuso. La jerarquía ayuda a guiar al espectador a través del diseño a indicar qué información es más importante y la menos relevante durante la lectura de este.
-
Mala gestión del espacio en blanco
También conocido como espacio negativo, es crucial para dar a los elementos del diseño espacio para "respirar" y puede mejorar la legibilidad y la estética del diseño.
-
Falta de alineación y proporción
La falta de alineación y proporción puede hacer que el diseño se vea desequilibrado. Alinear y dimensionar correctamente los elementos del diseño contribuye a un aspecto ordenado y profesional.
-
Olvidar el formato de diseño
Algunos diseñadores no consideran que los diferentes formatos (digital, impreso, móvil, etc.) afectarán su diseño. No adaptarlo al formato específico puede resultar en una experiencia deficiente y disminución en la calidad de los entregables.
Lee también: ¿En qué puede trabajar un diseño digital?
«Ya sea que trabajes como diseñador gráfico independiente o dentro de un equipo creativo, con un título profesional en Diseño Gráfico podrás adquirir todos los conocimientos y habilidades necesarios para evitar errores estructurales y llevar tu creatividad al siguiente nivel. Haz clic en el botón de WhatsApp y uno de nuestros asesores te proporcionará toda la información que necesitas para impulsar tu carrera profesional en el mundo del diseño».
2. Errores en los textos de ÑPS diseños
En los diseños gráficos se generan problemas que pueden comprometer la legibilidad, coherencia y efectividad comunicativa del mensaje visual. Uno de los errores más comunes es el uso excesivo de diferentes fuentes, lo que puede crear confusión y distraer al lector en lugar de capturar su atención.
Mantener la coherencia tipográfica es crucial para un diseño armonioso. Por eso, es importante revisar qué hace un diseñador en estos casos, dado que con su experiencia y profesionalismo son capaces de identificar esos errores para corregirlos a tiempo.
-
Problemas con la legibilidad
Seleccionar colores de texto que no contrastan adecuadamente con el fondo, utilizar tipografías demasiado complejas o tamaños de letra muy pequeños puede dificultar la lectura del contenido, se debe evitar y corregir.
-
Dejar de Considerar el Espaciado
El inadecuado manejo del espaciado, ya sea demasiado o muy poco, puede afectar la claridad del texto. Esto incluye el interlineado, el espaciado entre letras (kerning) y los márgenes.
-
Selección de tipografía
En ocasiones los diseñadores eligen la tipografía incorrecta al olvidar el contexto para el que se requiere el diseño. Debe tenerse en cuenta si es para una festividad, evento corporativo, publicidad, descuento, entre otros motivos que modifiquen la intención y el tono del diseño.
-
No Revisar la ortografía y gramática
Errores ortográficos o gramaticales pueden dañar seriamente la credibilidad de un diseño, por lo que es esencial realizar una revisión cuidadosa antes de finalizar cualquier trabajo.
-
Olvidar la jerarquía tipográfica
No diferenciar adecuadamente entre títulos, subtítulos y cuerpo del texto puede resultar en un diseño que no guía visualmente al lector y hace más difícil identificar la información clave.
Lee también: 10 cosas que no sabías que podía hacer un diseñador gráfico
3. No cuidar la colorimetría y las ilustraciones de los diseños
El cuidado de la colorimetría y las ilustraciones en los diseños es crucial porque estos elementos son fundamentales para transmitir el mensaje deseado y crear una experiencia visual coherente y atractiva para el espectador. Ese cuidado es un factor que define directamente cuánto gana un diseñador gráfico, por lo que en esta labor se miden los resultados según las habilidades del profesional.
-
Falta de coherencia estilística
Usar ilustraciones que no tienen un estilo visual consistente puede hacer que un diseño parezca fragmentado o desordenado.
-
Calidad de imagen baja
Incluir ilustraciones o imágenes de baja resolución puede dar un aspecto poco profesional al diseño, especialmente en medios impresos o digitales.
-
Proporción desbalanceada
Crear ilustraciones que no mantienen proporciones adecuadas puede distorsionar la percepción de los elementos, haciéndolos parecer poco realistas o no profesionales.
-
Exceso de detalle o colores
Usar ilustraciones excesivamente detalladas o demasiados colores puede complicar el diseño, haciéndolo visualmente abrumador y distrayendo del mensaje principal.
En conclusión, la atención meticulosa a estos errores que se cometen en el diseño gráfico puede marcar la diferencia entre un mensaje que resuena y uno que se pierde en el ruido visual contemporáneo. Por eso, si te interesa esta disciplina, estudia la Licenciatura en Diseño Digital en UMAD. Este es el primer paso hacia la realización de tus sueños creativos, donde cada proyecto te acerca más a convertir tus visiones en realidad y a forjar un futuro lleno de innovación y éxito. ¿Qué esperas?