Sobre
Nosotros

Historia UMAD

La Universidad Madero (UMAD) fue fundada en 1982 como la Escuela Superior de Administración y Contaduría, siendo la primera universidad protestante en Puebla. En 1991 inicia la construcción de nuestro campus actual con una oferta de 4 programas de licenciatura. Posteriormente, logramos la adquisición del Centro Universitario del Papaloapan en Tuxtepec, Oaxaca, que pasó a convertirse en UMAD Campus Papaloapan.
 
Para 2002 obtuvimos la Acreditación de la FIMPES, lo que nos convirtió en una de las 3 universidades de Puebla en ser parte de la Federación. En nuestro vigésimo aniversario, obtuvimos la Acreditación de la FIMPES y un año después fuimos los primeros en obtener una certificación bajo la Norma ISO 9001:2000.
 
En los 25 años de la Universidad Madero, la SEP Federal nos otorgó un certificado acreditándonos como una Institución de Excelencia Académica y posicionándonos como una de las 25 universidades a nivel nacional con este reconocimiento.
 
Para el 2012, iniciamos los trabajos del Campus Virtual, que actualmente imparte diplomados, cursos y maestrías en línea. Un año después nos convertimos en la primera universidad de América Latina en recibir un reconocimiento por parte de SAP University Alliance y obtuvimos la certificación bajo la Norma Internacional ISO 9001:2008 con Bureau Veritas, mientras que en el 2020 firmamos convenio con la universidad rusa Kuban State University para intercambio estudiantil y de docentes.
 
Actualmente, ofrecemos 26 programas de licenciatura y 9 programas de posgrado para un total de 35 programas académicos en nuestros 2 campus, tanto presenciales como online.

Solicita Información

Déjanos tus datos para contactarte y darte la información que necesitas

Misión y Visión

En la Universidad Madero (UMAD) tenemos la visión de convertirnos en una comunidad educativa global de alto nivel académico y tecnológico. Para lograrlo, hemos definido una política centrada en desarrollar una cultura de calidad y servicio, que permita la satisfacción de los clientes a través de una mejora continua. Nuestros objetivos se enfocan en fortalecer el aprendizaje de la organización y lograr la satisfacción tanto de estudiantes como del personal. En este sentido, nuestra misión es clara: mejorar la calidad de vida de la sociedad, formando profesionistas competentes y difundiendo conocimiento, cultura y valores.

Acreditaciones

1

FIMPES: reconoce nuestra calidad académica tomando en cuenta los programas y otros factores.

2

ISO 9001: certificados desde el 2004 por los procesos, el diseño y producción de planes de estudio y más.

3

SEP: somos una de las 25 universidades con esta certificación en excelencia académica.

Alianzas y afiliaciones

IAMSCU: para promover la integración, internacionalización y la cooperación entre las universidades.

ALAIME: pertenecemos a esta Asociación Latinoamericana, buscando enriquecer nuestras prácticas y experiencias académicas.

¡Más información aquí!

Modelo Online

Plataformas

Acceso a tecnología de vanguardia como campus virtual, foros, sistema de información, biblioteca virtual, entre otros. 

Recursos educativos

Podrás acceder a videos explicativos y de apoyo, presentaciones interactivas, evaluaciones automatizadas, lecturas y todo tipo de material extra.

Valores

Con una trayectoria de 40 años, somos una institución reconocida en el estado de Puebla. El enfoque que manejamos en la Universidad Madero está en la formación integral de nuestros estudiantes para desarrollar no solo habilidades técnicas, sino también habilidades blandas. Ofrecemos programas académicos de calidad, con una orientación en la actualización constante y tecnología de vanguardia, apoyando la formación de los alumnos.


Además, en la Universidad Madero (UMAD) contamos con un equipo de docentes altamente capacitados y comprometidos con la educación de nuestros estudiantes, y promovemos la responsabilidad social a través de los programas y materias. Nuestros estudiantes tienen la oportunidad de vivir una experiencia enriquecedora con actividades extracurriculares, intercambios académicos, eventos culturales y deportivos, entre otros.