100% Online Ingeniería en Diseño Industrial
- ADMISIONES HASTA EL : 08 Oct 2023
- PRÓXIMA FECHA DE INICIO : 16 Oct 2023
Ejes académicos:
1. Resolverás problemas complejos en el diseño y fabricación de productos gracias a las Matemáticas para Ingeniería.
2. Aprenderás a medir, controlar y asegurar la calidad de los productos diseñados, mejorando así su eficiencia y fiabilidad, habilidades esenciales en la licenciatura en diseño industrial.
3. Dominarás la construcción de modelados y prototipos virtuales para tomar decisiones acertadas en los procesos de diseño mediante el dibujo asistido por computadora.
4. Generarás soluciones creativas y novedosas en el diseño de productos y servicios a través del uso de herramientas y técnicas de vanguardia mediante la Innovación para el diseño.
5. Manejarás distintas herramientas y técnicas de última generación que facilitarán tu desempeño profesional en la carrera de diseño industrial.
6. Estudiarás con un enfoque de trabajo por proyectos, lo que facilitará tu comprensión de los temas relacionados con la licenciatura en diseño industrial.
Perfil del estudiante en diseño industrial:
La Licenciatura en Ingeniería Diseño Industrial es un programa desarrollado para quienes tengan un bachillerato general o con un área de conocimiento afín, y sientan gusto por las artes visuales y su conjunción con la tecnología; interés por crear modelos de productos, envases, empaques y maquinarias innovadoras y funcionales que ayuden a los individuos a la solución de problemas, que además sean visualmente atractivos.
Salidas profesionales en diseño industrial:
Como ingeniero en Diseño Industrial podrás proponer cambios en los procesos de manufactura para diseñar y desarrollar productos competitivos dentro del mercado, elegir materiales que no representen riesgos para el medio ambiente, tomando en cuenta la ergonomía, calidad, estética y la seguridad. Esto te permitirá trabajar como:
- Diseñador de productos.
- Ingeniero de desarrollo.
- Diseñador de interiores.
- Diseñador de empaque.
- Consultor de diseño.
- Investigador de diseño.
Fecha límite de admisión y próxima fecha de inicio
Admisiones hasta el 08 Oct 2023
Inicio el 16 Oct 2023
Módulos de programa
Distinguir los medios y herramientas usadas para crear elementos básicos de composición y desarrollar la capacidad de solucionar problemas necesidades y proyectos de comunicación visual proponiendo nuevas alternativas creativas a partir del diseño bi y tridimensional.
Analizar el funcionamiento del pensamiento crítico mediante una serie de ejercicios a resolver para la formación y transformación de aspectos profesionales-personales derivado del procesamiento de la información.
Comprender los conceptos básicos de las ramas de la física: mecánica clásica cinemática y termodinámica así como identifique las aplicaciones de la física en la industria para aplicarlos en la solución de los problemas relacionados con los procesos físicos que se presenten en su ejercicio en el área de ingenierías.
Comprender el comportamiento de los materiales a través de sus propiedades químicas que le proporcione criterios para la selección de materiales.
Desarrollará habilidades para manejar tanto las técnicas denominadas secas así como las húmedas mediante la práctica directa constante y orientada demostrando el uso de la observación para lograr la representación.
Considerar los principios o teorías de la ergonomía para minimizar los riesgos de enfermedades laborales de manera que no se vea disminuido el rendimiento de las personas y disminuya la productividad de los sistemas o procesos.
Demostrar habilidades de percepción análisis espacial y expresión para representar volúmenes geométricos y espacios arquitectónicos aplicando la proyección paralela y respetando los procedimientos de la geometría descriptiva y la geometría aplicada. Determina proyecciones geométricas de dos y tres dimensiones regulares e irregulares aplicando la proyección paralela la perspectiva axonométrica y monteas de consolidación.
Analizar el funcionamiento mental del pensamiento creativo mediante la aplicación de técnicas creativas que sirvan para la generación de ideas divergentes a la solución de problemas de tipo académico cotidiano o laboral.
Aplicar los principios de la mecánica clásica y analizará cuerpos rígidos en equilibrio adquirirá los conocimientos básicos para la solución y diseño de elementos mecánicos.
El alumno aprenderá a manejar y emplear diferentes dispositivos y circuitos de electricidad y electrónica como apoyo para los diferentes medios de producción. Programar y establecer instalaciones eléctricas industriales de acuerdo con las normas oficiales establecidas. Diseñar y emplear dispositivos y circuitos electrónicos de mando y control como apoyo de la línea de producción.
Analizar información de casos o situaciones utilizando herramientas cualitativas y cuantitativas para la toma de decisiones.
Definir los conceptos propios del software para fundamentar el desarrollo del trabajo de edición digital. Identificar y aplicar las funciones y herramientas del laboratorio digital para la edición de imágenes gráficas que se integran en proyectos de diseño generando un aprendizaje significativo. Editar imágenes digitales con el trabajo específicos del programa de cómputo para realizar composiciones y efectos.
Comprenderá la importancia de que en cualquier diseño es importante evaluar las propiedades mecánicas como resistencia y flexión para evitar ruptura o deformación
Descubrir los elementos personales psicológicos y culturales que definen al ser humano bajo una reflexión y entendimiento de su entorno a la luz de la filosofía institucional (cristianismo y metodismo) identificando su propósito de vida para así trazar estrategias a su propio desarrollo personal descubriendo su propio estilo de liderazgo el cual se busca que impacte en la sociedad
Analizar las metodologías adecuadas para identificar y minimizar los riesgos de cualquier tipo de negocio o empresa y reducir la incidencia de accidentes de manera que se salvaguardé la integridad de los trabajadores obedeciendo y tomando en cuenta las normas oficiales mexicanas.
Diseñar pruebas para obtener información eficiente que aporta a proponer mejoras a un producto o proceso e incentive a la innovación a través de herramientas estadísticas.
Diseñar planos en 2d interpretando los principios básicos desde un boceto las características de diseño de sólido y ensamble apoyados en un software especializado de diseño como herramienta para la elaboración del plano final de la pieza.
Identificar los elementos que forman un sistema de producción industrial y asimismo definir la arquitectura más adecuada a cada situación.
Modelar la dinámica de los componentes básicos de sistemas electromecánicos. Aplicar las teorías de la ingeniería de control clásico para el análisis y diseño de los controladores que se implementan en la automatización de procesos.
Conocer y examinar el marco normativo que tiene relación con el diseño industrial de tal manera que el diseño cumpla con la normatividad vigente.
Gestionará gestionar los procesos logísticos en el sistema de producción de bienes y servicios con orientación al servicio del cliente en el ambiente nacional e internacional diseñará construirá planeará organizará manejará controlará y mejorará sistemas de abastecimiento y distribución de bienes y servicios de manera sustentable y administrará los sistemas de flujo de materiales en las organizaciones en forma eficaz y eficiente.
Analizar los principales conceptos y métodos del control estadístico de calidad aplicando diversas herramientas y técnicas para el seguimiento y mejora de los procesos.
Diseñar envases y empaques a partir de la identificación de las necesidades del cliente conocimiento del mercado
Reducir el impacto ambiental de cualquier producto durante su ciclo de vida asegurando al mismo tiempo la obtención de un beneficio para el fabricante los distribuidores y el usuario final
Aplicar el estudio sistemático de los signos y se aplica a un campo particular de estudio
Aplicar los conocimientos de control numérico relacionados con cam y los códigos de impresión 3d en un proceso de manufactura simulando los procesos de reducción de superficies como es el fresado.
EDiseñar las condiciones de manufactura en base a los resultados de un estudio de mercado previo establecer las condiciones de operación para evaluar finalmente los estados financieros
Adquirir una primera experiencia profesional a través de la estadía en una empresa para mejorar sus habilidades de observación análisis y la aplicación de actitudes conocimientos y habilidades que se requieren en el desarrollo de su ámbito profesional.
Identificar las características de la responsabilidad social aplicada al contexto empresarial así como las características y procesos necesarios para constituir una organización no lucrativa que realice actividades de interés social.
Adquirir competencias básicas para desenvolverse de manera elemental en una actividad física y cultural y así fortalecer su enriquecimiento personal.
Actualizar y/o incrementar los conocimientos en el dominio de un tema o área determinada dentro de un campo profesional y/o académico permitiendo a los graduados universitarios aumentar sus capacidades profesionales.
El alumno está materia para modelado de piezas en forma manual o utilizando impresión 3d y diseño de dispositivos electrónicos y mecanismos. El alumno desarrollar su creatividad o inventiva para desarrollar prototipos
Desarrollar y/o crear aplicaciones empresariales incluidas las catalogadas como tipo “big data” utilizando la plataforma “sap hana cloud platform” que integra al manejador de base de datos “sap hana” el cual utiliza la tecnología “in memory data base technology” que da el soporte al desarrollo de aplicaciones big data en los escenarios transaccionales y analíticos simultáneamente sin necesidad de construir “data warehouse” para satisfacer requerimientos en el ámbito de los negocios empresas corporativos y/o instituciones de cualquier tipo.
Adquirirá los conocimientos para desarrollar diseños de producto que tomen en cuenta la parte antropométrica de las personas con el propósito de hacer diseños ergonómicos además de considerar al medio ambiente como parte del diseño
Aplicar una simulación con código g para maquinar moldes y troqueles de matrices y finalmente aplicarlo en la elaboración de piezas en un torno o fresadora. Al final del curso podrá definir porque es tan importante un equipo cnc en los procesos de manufactura.
Gestionar el conocimiento y las habilidades necesarias para la evaluación y formulación de proyectos industriales.
Identificar problemas de asignación de recursos monetarios en procesos de producción y servicios. Para una toma de decisiones económicas-financieras con base en el análisis de los resultados obtenidos en una organización de bienes o servicios.
Fortalecer la experiencia profesional a través de su segunda estadía en la empresa y el desarrollo de un proyecto o actividades específicas de acuerdo a las necesidades de la organización y su perfil profesional.
Analizar en forma estratégica la operación gestión control y diseño de sistemas operativos del diseño industrial para satisfacer las necesidades del cliente.
Desarrollar un proyecto utilizando la metodología científica estructurándolo desde la definición de una problemática estableciendo objetivos medibles y alcanzables que apoyados en un marco teórico permita desarrollar alternativas de solución para fomentar en el alumno la investigación
Relacionar los antecedentes conceptos tendencias y técnicas básicas de la ingeniería en diseño industrial en los procesos de manufactura así mismo proporcionarles una visión amplia de los que es este campo de la ingeniería.
Identificar los diferentes conceptos matemáticos relacionados con el álgebra elemental y lineal necesarios para su aplicación a problemas de ingeniería mediante la resolución de algoritmos y problemas algebraicos.
Aplicar los conocimientos adquiridos en aulas y experiencia de su primera y segunda estadía considerando la oportunidad de involucrarse en proyectos que le demanden mayor responsabilidad y toma decisiones de acuerdo a las necesidades de la organización y su perfil profesional.
Desarrollar la habilidad de aplicar el manejo de las principales aplicaciones del paquete de programas informáticos (procesador de textos hoja de cálculo presentaciones gráfico-digitales) como herramienta que facilite las actividades diarias de ingeniero en diseño industrial auxiliándose también de uso de aplicaciones en línea gratuitas.
Escribir de manera fundamentada textos argumentativos a partir de interpretar la información que recibe de manera crítica y presentar un tema ante un público utilizando diferentes estrategias de expresión oral y comunicación no verbal.
Comprender los principios del dibujo industrial desde los primeros trazos hasta pode desarrollar elementos más complejos que finalmente lo lleven a entender los requerimientos empresariales.
Aprender a dimensionar diferentes elementos por medio de instrumentos y software de precisión y además apegado a la normatividad vigente de manera que pueda dimensionar los prototipos al diseñarlos.
Aplicar métodos algebraicos y aritméticos para resolver problemas de la vida cotidiana usando conceptos de trigonometría y geometría analítica.
¡Regístrate ahora!
¡Inicia tu proceso de admisión aquí y estudia en una de las 6 universidades más prestigiosas del Estado de Puebla!
The information below is required for social login
Inicie sesión en su cuenta
JOIN FOR FREE
Comencemos con la configuración de su cuenta para realizar un seguimiento de su progreso