El fútbol mexicano no solo es una pasión nacional, sino también una fuerza económica poderosa que genera grandes beneficios al país. Así que si sientes interés tanto por este maravilloso deporte como por las finanzas, ¡felicitaciones porque llegaste al artículo ideal! Continúa leyendo que te contamos más sobre este tema.
¿No puedes leer el articulo? No te preocupes, escúchalo a continuación:
La economía del fútbol
Este es un campo fascinante que combina pasión y negocios, atrayendo no solo a fanáticos del deporte, sino también a inversores y profesionales de diversas industrias. México, conocido por su fervor hacia el fútbol, posee una de las ligas más competitivas y lucrativas de América Latina: la Liga MX.
Los clubes de fútbol en México generan ingresos principalmente a través de tres canales: derechos de transmisión, patrocinios y venta de entradas; siendo los derechos de transmisión los que representan la mayor parte de estos ingresos, ya que los acuerdos con televisoras nacionales e internacionales son lucrativos. Por ejemplo, equipos como el Club América, Chivas y Cruz Azul han firmado contratos multimillonarios, lo que les proporciona una base financiera sólida.
-
Gestión de estadios e infraestructura
Por otra parte, la gestión de estadios es otro componente vital de la economía del fútbol en México. Los estadios no solo son lugares para partidos de fútbol, sino que se utilizan para eventos comerciales, conciertos y otros deportes, lo que ayuda a maximizar su rentabilidad. Asimismo, la modernización y mantenimiento de estas infraestructuras requieren inversiones significativas, pero son esenciales para garantizar la seguridad y la comodidad, lo que a su vez asegura un flujo continuo de espectadores.
-
Perspectiva de inversión
Desde una perspectiva de inversión, el fútbol mexicano también representa una oportunidad atractiva debido a su popularidad y potencial de crecimiento. Aunque enfrenta desafíos como la volatilidad económica y la competencia de otros entretenimientos, la liga tiene un núcleo estable de seguidores leales y un creciente interés internacional. La presencia de jugadores internacionales y la participación en torneos continentales, como la Concacaf, aumentan su visibilidad global.
Si eres un verdadero fanático del fútbol y además te gustan los números, haz clic en el botón de WhatsApp y comunícate con uno de nuestros asesores para que te brinde toda la información que necesitas para avanzar en tu camino profesional en el área de las finanzas.
Impacto del fútbol en la economía mexicana
El fútbol también tiene un impacto considerable en la economía local, además de las opciones que ya mencionamos. En el año 2021, por ejemplo, la Liga MX reportó ingresos aproximados de 600 millones de dólares, y el valor combinado de los 18 equipos que la conforman superó los 2 mil millones de dólares.
Este dinamismo económico sustenta un amplio sistema de empleo e industrias relacionadas, abarcando desde los jugadores y entrenadores hasta el personal de los estadios, medios de comunicación y vendedores de productos oficiales.
Por otro lado, por el Mundial de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México, se espera que tenga un impacto económico significativo en el país. Según estimaciones, el costo promedio de los boletos para los partidos en México será de aproximadamente de 10,000 pesos mexicanos por boleta.
México será sede de 13 partidos, incluyendo la gran inauguración en el Estadio Azteca, lo que atraerá a miles de aficionados nacionales e internacionales. Además de los ingresos por la venta de boletos, se espera que el turismo, la hospitalidad y otros sectores relacionados también se beneficien enormemente.
El impacto económico total podría superar los 1,000 millones de dólares, considerando no solo la venta de las entradas a los partidos, sino también el gasto en alojamiento, transporte, alimentos y otros servicios turísticos que, por consiguiente, se esperan.
Lee también: Si estudio Finanzas, ¿en qué puedo trabajar?
La influencia del deporte en el Producto Interno Bruto (PIB) de México
En relación con el sector de Servicios de Esparcimiento Culturales y Deportivos, y otros Servicios Recreativos, según el Gobierno de México se observó un marcado crecimiento económico en el segundo trimestre de 2024.
El (PIB) de este sector alcanzó los $164,017 millones de pesos mexicanos, representando un incremento del 17 % en comparación con el trimestre anterior. Este aumento puede indicar una recuperación o un aumento en el consumo y la inversión en actividades culturales, deportivas y de entretenimiento en el país.
Equipos más valiosos de México
1. Club América
Este es el equipo con la valoración más alta del país, robusteciendo su posición financiera y de marca en la industria deportiva. Al alcanzar un valor total de 124,2 millones de euros en octubre de 2024.
El CF América no solo refleja su éxito en el campo, sino también una gestión eficaz y una estrategia de marca sólida que involucra múltiples aspectos como su estadio, su plantilla y el valor intrínseco de su marca.
El Estadio Azteca, una emblemática arena deportiva que el América llama hogar, es un componente crucial de este valor. Su capacidad y su historia como sede de eventos internacionales importantes, incluyendo partidos de la Copa del Mundo, aumentan significativamente el valor del club.
Asimismo, la plantilla del América, compuesta por jugadores de alto calibre, muchos de los cuales tienen reconocimiento internacional, contribuye sustancialmente al valor del club. Estos jugadores no solo mejoran el desempeño del equipo, sino que también atraen a patrocinadores y elevan el perfil del club a nivel global.
2. Club de Fútbol Monterrey
También muestra cifras impresionantes, siendo el segundo equipo más valioso de México, superando la marca de los 100 millones de euros. Esto destaca la competitividad en la liga mexicana y la solidez financiera de otros clubes además del América.
El valor de Monterrey también puede atribuirse a factores similares, como instalaciones de primera clase, una plantilla destacada y una fuerte identidad de marca que atrae tanto a aficionados como a inversores.
¿Cómo gana dinero la FIFA?
La FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) genera ingresos a través de varias fuentes claves, pero vamos a enfocarnos en los 4 más importantes como:
-
Derechos de transmisión
Los derechos de televisión para transmitir los torneos, especialmente la Copa Mundial de la FIFA, generan miles de millones de dólares. Por ejemplo, el mundial de 2022, le generó ingresos de más de $2.700 millones de dólares solo en derechos de transmisión y más de $42 millones de dólares por partido, según ESPN Deportes.
-
Patrocinios y publicidad
Por otra parte, la FIFA también obtiene ingresos significativos gracias a las empresas multinacionales que pagan grandes sumas de dinero para asociarse con la FIFA y obtener visibilidad durante sus eventos (Copa del Mundo y organizaciones asociadas),
-
Venta de Entradas
Por supuesto, la venta de entradas para los partidos del mundial y otros torneos también son una fuente importante de ingresos. Aunque asistir a estos eventos puede ser costoso, millones de aficionados de todo el mundo están dispuestos a pagar por la experiencia de ver un partido en vivo.
Como ves, el fútbol mexicano es una industria enorme que no solo entretiene a millones de aficionados, sino que también tiene un impacto económico significativo en el país. Así que si tú eres un apasionado de este deporte y también de las finanzas, deberías considerar inscribirte en la Licenciatura en Finanzas, Banca e Inversiones Estratégicas que en UMAD tenemos para ti.
Podrás aprender sobre el dinámico mundo de las finanzas, inversiones estratégicas y las últimas tendencias y estrategias para impulsar la economía mexicana, ¿qué esperas?