100% Online Maestría en Logística Internacional
- ADMISIONES HASTA EL : 07 Ene 2024
- PRÓXIMA FECHA DE INICIO : 15 Ene 2024
Ejes académicos:
1. Fundamentos de logística internacional.
2. Comercio internacional y aduanas.
3. Gestión de operaciones y logísticas.
4. Tecnología y sistemas.
5. Estudiarás con un enfoque de trabajo por proyectos, lo que facilitará tu comprensión de los temas.
Perfil del estudiante:
La Maestría en Logística Internacional está diseñada para profesionales que interpreten el marco jurídico del comercio exterior para ser aplicado en los procesos de exportación o importación, reconociéndolo como aplicable en los procesos logísticos de distribución de una empresa, dependencia de gobierno o un proyecto emprendedor.
El aspirante describe los procesos de exportación e importación e identifica las necesidades de movilidad de las mercancías. Además, cuenta con conocimientos básicos en ciencias económico-administrativas e interpreta información macroeconómica para la toma de decisiones y generación de estrategias.
Salidas profesionales:
Al graduarte de la Maestría en Logística Internacional contarás con conocimientos en áreas clave relacionadas con la logística internacional, como la cadena de suministro global, gestión de inventario, transporte y distribución, aduanas y comercio internacional, gestión de operaciones, logística inversa, entre otros. en ese sentido, podrás desempeñarte en empresas como:
- Empresas de transporte y logística: empresas de transporte de carga, compañías de logística y operadores de cadena de suministro que requieren profesionales con conocimientos especializados en logística internacional.
- Empresas de importación y exportación.
- Empresas manufactureras.
- Operadores logísticos: empresas especializadas en organizaciones internacionales.
- Instituciones académicas: universidades y centros educativos.
Fecha límite de admisión y próxima fecha de inicio
Admisiones hasta el 07 Ene 2024
Inicio el 15 Ene 2024
Módulos de programa
Analizar los procesos logísticos y su aplicación en la comercialización, local, nacional, internacional o global, por medio del estudio individualizado de los componentes logísticos, para identificar y proponer estrategias logísticas para distintos destinos y distintas mercancías.
Interpretar de manera correcta los ordenamientos en materia de derecho aduanero, mediante el estudio y análisis de la ley aduanera y demás leyes correlacionadas con ella, para fomentar una praxis aduanera apegada a lo establecido por la ley.
Conocer, comprender y aplicar los procesos de las principales habilidades directivas por medio de lecturas, exposiciones, casos y dinámicas por equipo para resolver problemas y tener un desempeño eficiente en su ámbito personal y profesional y elaborar un proyecto final de las habilidades directivas seleccionando un proceso de los estudiados o la combinación de algunos.
Identificar la importancia de la ética en la práctica cotidiana de las empresas, por medio del análisis y estudio del estudio del concepto y su contexto, así como el análisis de casos, con la finalidad de visualizar el impacto positivo que puede tener el desarrollo de negocios con prácticas éticas, y fomentar la ética empresarial.
Reconocer los conceptos básicos de envase, empaque, embalaje y transportación internacional de las mercancías, por medio del estudio individual de cada uno de ellos, con la finalidad de identificar su papel e importancia en las actividades de conservación, protección, almacenamiento y movilidad de las mercancías en actividades comerciales nacionales, internacionales o globales.
Utilizar el “Sistema Empresarial – Enterprise Resource Planning – ERP a partir de simular y experimentar como los procesos de negocio son soportador por el ERP, para aplicar una perspectiva-enfoque centrado en proceso de negocio que demandan los negocios, empresas, corporativos y/o instituciones actualmente.
Definir las tipologías de los negocios electrónicos comúnmente utilizada en los mercados internacionales para el intercambio de ideas, bienes y servicios, analizando sitios especializados en comercio electrónico y contrastando con la información bibliográfica, para valorar y considerar la importancia que tienen las nuevas prácticas de comercio en los ámbitos internacionales, multinacionales y globales.
Analizar los procesos de la administración de la cadena de suministro y su aplicación en la logística internacional, por medio del estudio individualizado de los componentes logísticos, para identificar y proponer estrategias que permitan una óptima dirección de la cadena de suministro.
Simular y experimentar como los procesos de negocio son soportador por el ERP, para aplicar una perspectiva-enfoque, centrado en proceso de negocio que demandan los negocios, empresas, corporativos y/o instituciones actualmente.
Analizar, comprender e integrar sistemas logísticos que le permitan plantear soluciones a la problemática específica vinculada a la eficacia y competitividad requerida a lo largo de la cadena de suministro así como reconocer los fundamentos, conceptos y contexto en que se desempeña la empresa moderna, integrada en cadenas de suministro, y comprender la necesidad de mejorar su productividad y nivel de desempeño para lograr una mayor participación en el mercado global.
Identificar y analizar los costos que se generan en la logística, así como identificar su impacto en la generación de una ventaja competitiva en logística. Por medio del estudio y análisis de costos.
Desarrollar un plan de negocios relacionado con el área de la logística, empleando los conocimientos adquiridos en la materia y en el transcurso de la maestría, con la finalidad de aplicar de manera práctica el conocimiento.
¡Regístrate ahora!
¡Inicia tu proceso de admisión aquí y estudia en una de las 6 universidades más prestigiosas del Estado de Puebla!
The information below is required for social login
Inicie sesión en su cuenta
JOIN FOR FREE
Comencemos con la configuración de su cuenta para realizar un seguimiento de su progreso