Licenciatura en Turismo Alternativo y Desarrollo Sustentable

Programas académicos

100% Online Licenciatura en Turismo Alternativo y Desarrollo Sustentable

Aplicar ahora
Solicita información
  • ADMISIONES HASTA EL : 08 Oct 2023
  • PRÓXIMA FECHA DE INICIO : 16 Oct 2023

Ejes académicos:

1. Impulsarás un turismo más sostenible al aprender de administración, gestión e implementación de proyectos sustentables en la licenciatura en turismo.

2. Promoverás la preservación de los recursos naturales y culturales mediante el turismo alternativo y proyectos sustentables, una parte esencial de la carrera de turismo.

3. Aprenderás sobre la diversidad cultural y culinaria de una región, lo que te permitirá promover y conservar las tradiciones gastronómicas de manera sostenible en la licenciatura en turismo.

4. Desarrollarás un enfoque hacia la sustentabilidad en la carrera de turismo.

5. Estudiarás con un enfoque de trabajo por proyectos, lo que facilitará tu comprensión de los temas relacionados con la licenciatura en turismo.

Perfil del estudiante de turismo alternativo:

La Licenciatura en Turismo Alternativo y Desarrollo Sustentable es un programa desarrollado para quienes tengan un bachillerato general o con un área de conocimiento afín, y tengan conciencia y responsabilidad hacia el entorno social y el ambiente; actitud lógica para realizar investigaciones, así como disposición para dar resolución a los problemas con el medio ambiente, diversidad cultural, étnica y personal.

Salidas profesionales para licenciados en turismo:

Como licenciado en Turismo Alternativo y Desarrollo Sustentable podrás identificar las regiones con potencial para el desarrollo del turismo sustentable, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad mediante la formulación y evaluación de proyectos turísticos pensados en potenciar las oportunidades de negocio en el ámbito local, regional, estatal y nacional. En ese sentido, podrás trabajar en:

  1. Formulación, evaluación y gestión de proyectos de alto impacto social y económico.
  2. Satisfacción de las necesidades del nuevo perfil de los turistas y de las comunidades para generar proyectos de desarrollo sustentable.
  3. Creación de servicios turísticos que generen experiencias satisfactorias y sostenibles.
  4. Apoyo a la generación de zonas y rutas turísticas icónicas, que muestran la riqueza de nuestro país.
  5. Fomento a la sustentabilidad a través de la práctica de un turismo responsable, incluso con el manejo ecológico de desechos para su disposición y reciclado.
  6. Diseño e implementación sustentable para garantizar el cuidado del entorno local y global.

SOLICITA INFORMACIÓN

Déjanos tus datos para contactarte y darte la información que necesitas

Fecha límite de admisión y próxima fecha de inicio

Admisiones hasta el 08 Oct 2023

Inicio el 16 Oct 2023

Módulos de programa

Geografía turística y arquelógica

Analizar la dimensión espacial de la actividad turística identificando las principales zonas turísticas y arqueológicas de méxico.

Componentes y asimilación de los alimentos

Adquirir los conocimientos básicos acerca de los nutrientes que proporcionan los alimentos en las distintas etapas de la vida humana y la valoración del estado nutricional de individuos y colectividades.

Herramientas digitales

Generar en el estudiante amplias expectativas sobre el uso oportuno y eficiente de la tecnología para fortalecer su desempeño académico y profesional.

Pensamiento creativo

Analizar el funcionamiento mental del pensamiento creativo mediante la aplicación de técnicas creativas que sirvan para la solución de problemas de tipo académico cotidiano o laboral.

Contabilidad

Comprender las causas socioeconómicas que dan origen a la necesidad universal de la información financiera y la importancia que asume la contabilidad para el crecimiento y desarrollo de las empresas. Así como identificar los diferentes conceptos que se aplican en la contabilidad.

Ecoturismo

Analizar al ecoturismo a través de un proceso de planificación y desarrollo con involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales en el ámbito municipal o nacional.

Legislación y politicas turísticas sustentables

Conocer la legislación aplicable al turismo sustentable así como las políticas que sustentan el uso de los recursos naturales y culturales de méxico.

Seguridad e higienes de los alimentos

Aplicar las variables y procedimientos necesarios para el control en el proceso de los alimentos desde su recepción hasta su consumo buscando conseguir su inocuidad y características deseables siempre basados en las normas y certificaciones nacionales e internacionales.

Diagnóstico comunitario de proyectos turísticos alternativos

Aplicar las herramientas metodológicas necesarias para la elaboración de diagnósticos participativos en la elaboración de proyectos de turismo alternativo.

Costos

Identificar los elementos del costo para registrarlos de acuerdo a los sistemas y procedimientos y con ello determinar el costo unitario y punto de equilibrio.

Mercadotecnia

Analizar los principios claves terminología y conceptos desde las diferentes perspectivas que conforman la mercadotecnia como el producto y servicio el precio plaza y promoción ante el comportamiento del mercado.

Métodos de conservación de alimentos

Desarrollar técnicas básicas de conservación que prevengan el deterioro químico enzimático y microbiológico de los alimentos para lograr una mayor calidad y duración de los alimentos en su almacenamiento.

Cocina mexicana

Elaborar platillos típicos de cocina mexica de acuerdo a las zonas del país demostrando una actitud de servicio socialmente responsable de la conservación y divulgación de la cocina mexicana.

Compromiso social universitario

Reflexionar sobre la influencia de las actividades humanas en el medio ambiente así como la aplicación de los principios del desarrollo sustentable la permacultura y el respeto por el planeta formando así una conciencia ecológica como un referente de su preparación.

Administración financiera

Analizar las finanzas y fuentes de financiamiento de las empresas la relación que existe entre los principales estados financieros y la operatividad de esta.

Turismo de aventura

Analizar la naturaleza del turismo de aventura en sus diferentes modalidades así como las medidas básicas de seguridad que garanticen la adecuada gestión de los riesgos que pueden enfrentarse durante su desarrollo.

Bases culinarias i

Conocer las técnicas básicas de producción de alimentos ingredientes y métodos con el fin de manejar y elaborar productos gastronómicos de calidad desde su recepción hasta su consumo final.

Cocina local y regional

Elaborar platillos propios de cocina oaxaqueña demostrando una adecuada actitud de servicio y socialmente responsable respecto de la conservación y divulgación de la cocina regional y local.

Planeación participativa de proyectos de turismo alternativo

Aplicar las herramientas necesarias para planear proyectos de turismo alternativo mediante la participación de los habitantes del sitio en el que se desarrollarán.

Inglés técnico i

Adquirir las pautas para el estudio del inglés específico así como su uso y pronunciación en un contexto turístico.

Turismo cultural

Sustentar los fundamentos culturales humanos y naturales del patrimonio cultural analizando las políticas turísticas que descubren y protegen el patrimonio cultural y contribuyen al desarrollo local.

Innovación y desarrollo emprendedor

Desarrollar un plan de negocios innovador utilizando una metodología que contemple la idea la investigación del mercado el marco legal organizacional y financiero para un negocio puesto en marcha o para iniciar uno.

Bases culinarias ii

Conocer las técnicas avanzadas de producción de alimentos ingredientes y métodos con el fin de manejar y elaborar productos gastronómicos de calidad desde su recepción hasta su consumo final.

Identificación de productos gastronómicos regionales

Identificar los diferentes productos gastronómicos que se utilizan frecuentemente para la preparación de comidas.

Proyecto de intervención I

Elaborar un proyecto de investigación a partir de identificar una situación o tema para aportar una solución práctica a problemas del área profesional.El estudiante será capaz de elaborar un proyecto de investigación a partir de identificar una situación o tema para aportar una solución práctica a problemas del área profesional.

Inglés técnico II

Adquirir las pautas para el estudio del inglés específico así como su uso y pronunciación en hoteles y restaurantes.

Animación y recreación turística

Identificar herramientas sociopedagógicas para ser aplicadas correctamente en la animación y recreación del turismo alternativo.

Formulación y evaluación de proyectos de inversión

Estructurar un plan de negocios siguiendo una metodología de estudio de mercado financiero y legal concluyendo con la evaluación financiera del mismo

Impacto de la gastronomia mexicana en el contexto internacional

Distinguir las diversas circunstancias entre factores promoción corrientes etc. Que ha sido influencia para que la gastronomía mexicana sea aceptada y reconocida internacionalmente.

Proyecto de investigación ii

Elaborar un proyecto de investigación a partir de identificar una situación o tema para aportar una solución práctica a problemas del área profesional.

Logística y coordinación de eventos

Identificar y determinar qué es un evento y su tipología las fases de la logística de un evento así como la importancia de cada uno de estos.

Protocolo ceremonial

Analizar los protocolos ceremoniales los sujetos y funciones de cada parte de acuerdo a la intervención en dichos eventos ya sea empresariales y/o sociales.

Paquetes turísticos sustentables

Identificar posibilidades de servicio turístico por medio de la generación de paquetes turísticos sustentables dirigidos a un segmento de mercado específico.

Gestión de agencias de viaje

Entender la organización y el funcionamiento de una agencia de viajes.

Lectura crítica y escritura fundamentada

Escribir de manera fundamentada textos argumentativos a partir de la interpretación de información que se recibe de manera crítica y presentar un tema ante una audiencia utilizando diferentes estrategias de expresión oral y comunicación no verbal.

Desarrollo personal

Descubrir los elementos personales psicológicos y culturales que definen al ser humano bajo una reflexión y entendimiento de su entorno a la luz de la filosofía institucional (cristianismo y metodismo) identificando su propósito de vida para así trazar estrategias para su propio desarrollo personal y estilo de liderazgo el cual se busca que impacte en la sociedad.

Planeación de cartas y menús

Valorar el menú como una poderosa herramienta en el plan de ventas de un restaurante como carta de presentación del establecimiento y medio que define el producto y los servicios que se ofrecen.

Administración contemporánea

Analizar los antecedentes de la administración y el proceso administrativo para identificar y diferenciar técnicas eficientes que administre las operaciones de una empresa con enfoque de satisfacción al cliente.

Turismo alternativo economicamente viable

Valorar al turismo alternativo como objeto de estudio a través de la identificación del origen y desarrollo de la actividad así como de sus diferentes enfoques y elementos que lo integran permitiendo su fundamentación teórica.

Patrimonio natural y cultural de méxico

Identificar los elementos que conforman el patrimonio natural y cultural apreciando la importancia que tiene para el turismo su conservación y aprovechamiento adecuado.

Cultura gastronímica

Obtener una visión general de la cultura gastronómica a nivel nacional y regional que le permita una adecuada valoración y aprovechamiento de la misma como recurso turístico.

Pensamiento crítico

Analizar el funcionamiento del pensamiento crítico mediante una serie de ejercicios a resolver para la formación y transformación de aspectos profesionales-personales derivado del procesamiento de la información

Economia y la empresa

Analizar las relaciones entre economía y empresa para tomar decisiones en las organizaciones.

Psicosociologia del turismo

Comprender el comportamiento turístico dentro del ámbito de las conductas de ocio analizando las implicaciones psicosociales de éste.

¡Regístrate ahora!

¡Inicia tu proceso de admisión aquí y estudia en una de las 6 universidades más prestigiosas del Estado de Puebla!

Personalizar Licenciatura en Turismo Alternativo y Desarrollo Sustentable

* Campos obligatorios

Su personalización
Licenciatura en Turismo Alternativo y Desarrollo Sustentable

Disponible

Aplicar ahora

0,00 MXN

Resumen