Muchas personas se preguntan cómo aprender de finanzas de una forma amena y entretenida, alejada de los densos libros de texto y las clases magistrales tradicionales. La respuesta podría estar en tu próxima maratón de series. El universo del streaming está repleto de producciones que, entre tramas de poder, ambición y drama, esconden valiosas lecciones sobre economía, mercados y estrategias de inversión.
En la UMAD estamos convencidos de que la formación de profesionales de excelencia va más allá de las aulas tradicionales. Fomentamos un pensamiento crítico y creativo, reconociendo la importancia de encontrar conocimiento en las cosas cotidianas, como una buena serie. Por eso, hemos preparado este artículo, pensado para futuros líderes en el sector financiero que, como tú, buscan entender el mundo desde múltiples perspectivas.
Si no puedes leer este artículo, escúchalo aquí:
Series sobre finanzas: tu nueva lista de reproducción educativa
A continuación, te presentamos una selección curada de series que no solo te mantendrán al borde del asiento, sino que también te proporcionarán una visión profunda y realista del complejo mundo financiero. Cada una de ellas es una clase magistral encubierta en entretenimiento de alta calidad:
1. Succession: el ajedrez del poder corporativo
Succession es, en apariencia, un drama sobre una familia disfuncional dueña de un imperio mediático. Sin embargo, bajo esa capa de conflictos personales y diálogos mordaces, se encuentra un curso intensivo sobre gobierno corporativo, fusiones y adquisiciones (M&A), valoración de empresas y la brutal lucha por el control en el mundo de los grandes negocios.
¿Qué aprenderás de finanzas?
La trama gira en torno a la sucesión de Logan Roy, el patriarca y CEO de Waystar RoyCo. A lo largo de sus temporadas, verás en acción conceptos como:
- Gobierno corporativo: observa las dinámicas de la junta directiva, el papel de los accionistas mayoritarios y minoritarios, y cómo las decisiones familiares impactan directamente en el valor de una empresa que cotiza en bolsa.
- Fusiones y adquisiciones (M&A): la serie explora batallas por adquirir otras compañías, defensas contra ofertas públicas de adquisición (OPA) hostiles y la importancia de la debida diligencia (due diligence) en estas operaciones.
- Valoración de empresas: a través de las negociaciones, entenderás cómo se determina el valor de una compañía, qué son los múltiplos financieros y cómo la percepción del mercado puede inflar o desplomar una cotización.
- Estrategia empresarial: cada personaje tiene una visión para el futuro de la empresa, lo que te permitirá analizar diferentes enfoques estratégicos, desde la expansión digital hasta la consolidación de activos tradicionales.
Más allá de su valor educativo, Succession es una obra maestra de la escritura y la actuación. Te enseñará que en las altas finanzas, la psicología, la negociación y la estrategia son tan importantes como los números en una hoja de cálculo. La puedes ver en Max.
Lee también: ¿Por qué estudiar la Licenciatura en Banca, Finanzas e Inversiones Estratégicas?
2. Billions: el duelo entre la regulación y la ambición
Esta serie es un fascinante cara a cara entre dos titanes: Chuck Rhoades, un fiscal federal implacable, y Bobby "Axe" Axelrod, un brillante y carismático gestor de fondos de cobertura (hedge funds). Billions te sumerge de lleno en el universo de las altas finanzas de Wall Street, donde la línea entre lo legal y lo ilegal es, a menudo, muy delgada.
¿Qué aprenderás de finanzas?
Esta serie es perfecta para quienes quieren estudiar finanzas y entender el funcionamiento de los mercados más sofisticados.
- Hedge funds: ¿qué son y cómo operan? La serie muestra las estrategias que utilizan para generar altos rendimientos, como las ventas en corto (short selling), el apalancamiento y el uso de derivados.
- Insider trading (uso de información privilegiada): uno de los temas centrales es la constante persecución de Rhoades a Axe por supuestamente utilizar información no pública para obtener ventajas en el mercado. Aprenderás a identificar las señales y a comprender la gravedad de este delito financiero.
- Psicología del trading: la serie destaca la importancia del control emocional, la disciplina y la capacidad de tomar decisiones bajo una presión inmensa. Wendy Rhoades, la coach de rendimiento de Axe Capital, es clave para entender este aspecto.
- Regulación financiera: verás en acción el papel de la SEC (Securities and Exchange Commission) y otras entidades regulatorias, y cómo intentan (a veces con éxito, a veces no) mantener la integridad de los mercados.
Por su ritmo trepidante y su increíble capacidad para explicar conceptos complejos de manera accesible a través de diálogos inteligentes y situaciones límite, es una opción que te recomendamos y la puedes ver en Netflix. Te dará una visión clara de la eterna tensión entre la innovación financiera y el marco regulatorio.
El mundo de las finanzas es complejo y fascinante. Si estas historias despiertan tu curiosidad, da el siguiente paso y contacta a un asesor de UMAD para recibir más información sobre nuestra Licenciatura en Banca, Finanzas e Inversiones Estratégicas.
3. Ozark: una clase práctica de lavado de dinero
A primera vista, Ozark puede parecer más un thriller criminal que una serie sobre finanzas. Sin embargo, en su núcleo, es una de las mejores y más detalladas explicaciones sobre el proceso de lavado de dinero que se han producido y del cual debemos estar pendientes, específicamente quienes quieran desempeñarse en este campo.
Marty Byrde, un asesor financiero de Chicago, se ve forzado a blanquear millones de dólares para un cartel, y para ello debe aplicar sus conocimientos financieros de la forma más creativa y desesperada posible.
¿Qué aprenderás de finanzas?
Aunque es un estudio de caso sobre finanzas ilícitas, las lecciones sobre gestión son universalmente aplicables.
- Lavado de dinero: la serie ilustra a la perfección las tres fases del lavado de activos: colocación, estratificación e integración. Verás cómo Marty invierte en negocios locales (un hotel, una funeraria, un casino) para justificar el ingreso de grandes sumas de efectivo.
- Gestión de flujo de efectivo (cash flow): el principal problema de Marty es gestionar enormes cantidades de dinero en efectivo. Aprenderás sobre la importancia del control de inventarios, los registros contables y la necesidad de que los números "cuadren" para evitar sospechas.
- Análisis de inversiones: aunque bajo coacción, Marty tiene que evaluar constantemente qué negocios son los más adecuados para sus fines, analizando su potencial para absorber efectivo, su rentabilidad y su perfil de riesgo.
- Negociación y gestión de riesgos: cada episodio es una lección sobre cómo negociar con partes interesadas peligrosas y cómo gestionar riesgos que no son solo financieros, sino de vida o muerte.
Porque desmitifica un concepto financiero que a menudo se menciona, pero rara vez se explica en detalle. Ozark te enseñará identificar lo que no se debe hacer y la importancia de tener negocios legales y éticos. Puedes verla en Netflix.
4. Industry: la realidad cruda de los recién graduados en finanzas
La serie sigue a un grupo de jóvenes recién graduados que compiten por un puesto permanente en Pierpoint & Co., un prestigioso banco de inversión en Londres, en el entorno post-crisis de 2008.
Esta serie es ideal para quien se pregunte cómo es realmente empezar una carrera en la primera línea del sector.
- Cultura de la banca de inversión: muestra sin filtros la alta presión, las largas jornadas, la competitividad extrema y las complejas jerarquías dentro de un banco de inversión.
- Mesas de operaciones (trading floors): te familiarizarás con la jerga y el día a día de diferentes divisiones, como la de divisas (FX), la de mercados de capitales y la de ventas. Entenderás la dinámica entre traders, analistas y clientes.
- Productos financieros complejos: a través de las operaciones que intentan cerrar los protagonistas, oirás hablar de derivados, swaps, opciones y otros instrumentos que son el pan de cada día en la banca de inversión.
- Relaciones con el cliente: uno de los ejes de la serie es cómo los jóvenes banqueros aprenden a construir relaciones con clientes institucionales, una habilidad fundamental en el mundo de las finanzas.
Por su realismo crudo y su enfoque en la perspectiva "desde abajo". Mientras que Billions o Succession se centran en los líderes, Industry te muestra el camino que hay que recorrer para llegar allí. Es una visión necesaria para cualquiera que aspire a estudiar finanzas y trabajar en ese entorno. La puedes ver en Max.
5. Dirty Money: los escándalos que cambiaron las reglas
A diferencia de las demás, Dirty Money es una serie documental que en cada episodio investiga un caso real de corrupción corporativa y fraude financiero. Desde el escándalo de emisiones de Volkswagen hasta el fraude del banco Wells Fargo o las prácticas de Jared Kushner, la serie expone cómo la codicia y la falta de ética pueden tener consecuencias devastadoras.
¿Qué aprenderás de finanzas?
Esta serie sobre finanzas es una herramienta educativa invaluable sobre la importancia de la ética en los negocios.
- Fraude contable y corporativo: cada episodio es un caso de estudio sobre cómo las empresas pueden manipular sus libros, engañar a los inversores y burlar a los reguladores.
- Ética empresarial: subraya la importancia de una cultura corporativa sólida y las catastróficas consecuencias de poner el beneficio por encima de la legalidad y la moral.
- Análisis forense financiero: aunque no lo explique técnicamente, te dará una idea de cómo los periodistas y los investigadores siguen el rastro del dinero para destapar estos escándalos.
- Impacto social y económico: la serie conecta las malas prácticas financieras con sus efectos en la vida real: personas que pierden sus ahorros, daños al medio ambiente y pérdida de confianza en las instituciones.
Esta opción es un recordatorio contundente de que estudiar finanzas no solo implica aprender a generar riqueza, sino también comprender la responsabilidad que conlleva manejar el dinero de otros. Te enseñará a ser un profesional más crítico y consciente. La puedes ver en Netflix.
Como has podido ver, las series sobre finanzas pueden ser una fuente inesperada y poderosa de aprendizaje. Te permiten visualizar conceptos abstractos, entender la psicología del mercado y, sobre todo, inspirarte. Las tramas de ambición, estrategia y resolución de problemas que te atrapan en la pantalla son las mismas habilidades que definen a los profesionales exitosos en el sector financiero.
Si este vistazo al mundo de las altas finanza s ha encendido tu interés y quieres pasar de ser un espectador a un protagonista, te invitamos a estudiar la Licenciatura en Banca, Finanzas e Inversiones Estratégicas 100 % online en UMAD. Nuestro programa está diseñado para darte las herramientas teóricas y prácticas que necesitas para destacar en un entorno globalizado y competitivo.
Con la flexibilidad del estudio en línea, podrás forjar tu futuro a tu propio ritmo, desarrollando habilidades en análisis de mercados, gestión de riesgos, estrategias bancarias y toma de decisiones de inversión. ¿Qué estás esperando? No te conformes con ver cómo otros mueven el mundo. Aprende a moverlo tú.